martes, 10 de mayo de 2016

Día Mundial del No Fumador.


Resultado de imagen para 31 de mayo: Día Mundial del No Fumador.

En 1989, la Asamblea Mundial de la Salud designó al 31 de mayo como el Día Mundial Sin Tabaco (DMST), para alentar a los fumadores a dejar de fumar y para incrementar el conocimiento del público sobre el impacto que tiene el tabaco en la salud. Los temas mundiales para el DMST incluyen lugares de trabajo sin tabaco, los medios de comunicación y el tabaco, y crecer sin tabaco. DMST se celebra en todo el mundo con campañas para los medios de comunicación y otras actividades. Con el lema "Un deporte sin tabaco" la Organización Mundial de la Salud, OMS, a designado al 31 de mayo como el DÍA MUNDIAL DEL NO FUMADOR.


Día Nacional de la reflexión sobre los desastres naturales.


Foto de la época del Cementerio de Yungay en el departamento de AncashA raíz del terremoto y aluvión del 31 de Mayo de 1970 que asoló el Callejón de Huaylas y destruyó la ciudad de Yungay causando aproximadamente 67,000 víctimas, el Gobierno vio por conveniente unir los esfuerzos existentes para proteger a la población frente a las catástrofes y creó un organismo que en forma permanente vele por la seguridad de la nación frente a los desastres; por eso, el 28 de Marzo de 1972 mediante Decreto Ley N° 19338 se creó el Sistema de Defensa Civil; actualmente denominado Sistema Nacional de Defensa Civil-SINADECI.

El 31 de mayo, que es el "Día de la reflexión sobre los desastres naturales", se educa a la población a mantener la calma y a estar más unidas en los momentos difíciles.

Día del idioma Nativo.


27 de mayo: Día del Idioma Nativo

En esta fecha debemos tener presente que nuestros idiomas nativos deben respetarse, por que forman parte de nuestra cultura que a través del tiempo se ha venido dejando de lado y no debemos menospreciar ni permitir que sean objetos de burla.
Nuestros idiomas nativos a través de la historia, han cumplido y siguen cumpliendo con eficiencia su propósito de intercomunicación de los peruanos que viven en esas regiones muy apartadas del Perú. Por esta razón al quechua, al aymará o a las lenguas selváticas no se les debe considerar como simples dialectos primitivos.

Día de la Integración Andina


Resultado de imagen para 26 de mayo: Día de la Integración Andina.Los antecedentes de la Comunidad Andina se remontan al 26 de mayo de 1969, cuando un grupo de países sudamericanos del área andina suscribieron el Acuerdo de Cartagena, también conocido como Pacto Andino, con el propósito de establecer una unión aduanera en un plazo de diez años. A lo largo de casi tres décadas, el proceso de integración andino atravesó por distintas etapas. De una concepción básicamente cerrada de integración hacia adentro, acorde con el modelo de sustitución de importaciones, se reorientó hacia un esquema de regionalismo abierto

Aniversario del Sacrificio Heroico de Túpac Amaru


Resultado de imagen para 18 de mayo: Aniversario del sacrificio Heroico de Túpac Amaru y Micaela Bastidas.Ilustre cacique de Pampamarca, Tungasuca y Surimana, José Gabriel Condorcanqui Noguera Túpac Amaru, más conocido como Túpac Amaru II, nació el 19 de marzo de 1738 en el pueblo de Tinta (Cusco). El 18 de mayo de 1781 se cometió uno de los mas atroces asesinatos de la historia de la humanidad, en el Cusco, los conquistadores españoles estrangularon a Micaela Bastidas Puyacahua, esposa del cacique José Gabriel Condorcanqui, Tupac Amaru II quien fue descuartizado tirado por cuatro caballos y decapitado luego de presenciar el exterminio de su familia. 

Día Mundial de las Telecomunicaciones

Resultado de imagen para 17 de mayo: Día Mundial de las TelecomunicacionesEn el "Día Mundial de las telecomunicaciones" o de su globalización, se debe tener en presente que estos medios se pongan al servicio del hombre para conseguir la paz social que tanto se necesita y se usen con responsabilidad para que contribuyan al desarrollo de la humanidad. El 17 de mayo de 1865 se fundó en París (Francia) la Unión Internacional de Telégrafos que, años más tarde, en 1934, adoptó el nombre de Unión Internacional de telecomunicaciones (UIT). Es la más antigua organización intergubernamental de las Naciones Unidas y algunas de sus funciones son: promover el desarrollo y el funcionamiento eficiente de las instalaciones de telecomunicaciones, lograr que los beneficios de las nuevas tecnologías lleguen a toda la gente, ofrecer asistencia técnica a los países en desarrollo.



Día del nacimiento de Toribio Rodríguez de Mendoza.


Posteriormente siguió estudios en el Seminario de Trujillo, desde donde viajó a Lima en 1766 para realizar estudios superiores. Rodríguez de Mendoza se destacó como un estudiante brillante y obtuvo el grado de doctor en Teología en la Real y Pontificia Universidad de San Marcos de Lima. Fue profesor de Filosofía y Teología en el Real Convictorio de San Carlos, donde llegó a ser rector.Chachapoyas, capital del departamento de Amazonas, es la cuna de uno de los más ilustres próceres de la independencia nacional: don Toribio Rodríguez de Mendoza, que nació el 15 de abril de 1750, viviendo su infancia en su ciudad natal.